
La marca china Omoda Jaecoo, bajo el paraguas del Chery Holding Group, ha revelado oficialmente el nuevo Omoda C4, durante una convención internacional que reunió a usuarios, concesionarios y prensa especializada. Este nuevo SUV compacto se perfila como el próximo modelo de entrada de la marca, combinando diseño moderno, carácter juvenil y una estrategia agresiva para conquistar nuevos mercados.
El Omoda C4 no es completamente desconocido. En abril de este año, la firma ya había mostrado el conceptual C3 durante el Salón del Automóvil de Shanghái. Ahora, esa propuesta evoluciona hacia un modelo de producción listo para el mercado global, adoptando finalmente la denominación C4 y reforzando la imagen de un SUV pensado para nuevas generaciones.
Con unas dimensiones de aproximadamente 4.3 metros de largo, 1.5 de ancho y 1.5 de alto, el Omoda C4 se posiciona como una opción urbana pero con toques deportivos, claramente orientado a un público joven que prioriza el diseño, la conectividad y la diferenciación frente a otras alternativas del segmento.
El lenguaje estético del C4 mantiene una coherencia con los rediseños recientes del Omoda C5 y el nuevo C7, creando una identidad visual global para la marca. Sin embargo, incorpora elementos más radicales, especialmente en el frontal, que recuerda en parte al Deepal S07 de Changan, pero con un enfoque más dinámico y tecnológico.
Uno de los aspectos más llamativos es su firma lumínica trasera en forma de rayo, un detalle que Omoda busca convertir en sello distintivo de la marca. Este tipo de iluminación no solo mejora la visibilidad nocturna, sino que también aporta un toque futurista muy bien recibido en el mercado joven.
Al interior, el Omoda C4 no se queda atrás. El diseño del habitáculo se inspira en modelos como el Jaecoo 7, destacando una pantalla multimedia vertical ubicada en la consola central elevada. Bajo ella, y oculto entre detalles decorativos en color rojo, se encuentra el botón de encendido, en una clara referencia al mundo automotor deportivo.
El espacio en la segunda fila parece ser adecuado para dos pasajeros adultos, aunque, como es habitual en este segmento, tres ocupantes podrían viajar con ciertas limitaciones. Aun así, el diseño inteligente del interior busca maximizar la comodidad sin sacrificar estilo.
La marca ha puesto especial atención en los materiales interiores, apostando por texturas accesibles pero visualmente sofisticadas. Elementos como las manillas de las puertas, con un diseño no tradicional, también buscan reforzar la identidad de la marca y diferenciarla frente a la competencia en el segmento económico.
En términos de motorización, aunque no hay confirmaciones oficiales, se espera que el modelo base del Omoda C4 monte el motor 1.5 litros naturalmente aspirado, conocido en otros modelos del grupo como el C5. Este motor entrega alrededor de 114 caballos de fuerza y 140 Nm de torque, ideal para mantener el precio de entrada competitivo.
Las versiones intermedias podrían incorporar un motor 1.5 turbo con cerca de 150 caballos, mientras que la verdadera novedad técnica llega con la versión Ultra, que incluirá un sistema híbrido tradicional. Esta versión combinaría el motor turbo con uno eléctrico, alcanzando una potencia combinada cercana a los 220 hp, y una aceleración de 0 a 100 km/h en 7.9 segundos.
La versión Ultra se presentó como la gran sorpresa del evento, posicionándose como tope de gama tanto en diseño como en prestaciones. Este modelo se distingue por un kit estético especial, con faldones, llantas exclusivas, spoiler trasero sobredimensionado y pinzas de freno en color dorado, buscando destacar su perfil deportivo.
Además, esta versión se ofrecerá en un llamativo color amarillo, una tonalidad que ha ganado popularidad en vehículos de alto rendimiento, como ya lo demostró el Xiaomi SU7 Ultra. La idea es capturar la atención del público joven y reforzar la imagen de deportividad sin comprometer funcionalidad.
Desde la marca aseguran tener altas expectativas para este modelo a nivel internacional. Sin embargo, la llegada del Omoda C4 a mercados como Latinoamérica podría tardar, ya que se dará prioridad a zonas donde la marca ya registra volúmenes de venta significativos, como es el caso del mercado europeo.
En ese sentido, se estima que la llegada del modelo a países como Costa Rica, Ecuador, Perú, Uruguay o Venezuela podría producirse a mediados de 2026, dependiendo de la estrategia local de distribución y la respuesta del mercado a los nuevos lanzamientos de la marca en la región.
El Omoda C4 se presenta así como una apuesta fuerte en el segmento de entrada, con un enfoque distinto al habitual: más diseño, más tecnología, y más opciones de personalización. Un modelo que busca redefinir lo que se espera de un SUV accesible, sin sacrificar estilo ni identidad.