
La compañía Xiaomi, conocida mundialmente por sus teléfonos inteligentes y productos tecnológicos, está dando pasos firmes en el sector automotor con su línea de vehículos eléctricos. El más reciente desarrollo es el Xiaomi YU7 GT, una versión deportiva y de alto rendimiento que fue vista recientemente realizando pruebas en el famoso circuito de Nürburgring, Alemania. A pesar de que la producción del modelo base ya está comprometida hasta 2027, esta nueva variante promete aún más potencia y tecnología.
Las imágenes filtradas en redes sociales chinas, como Weibo, muestran a un SUV fuertemente camuflado con detalles que revelan un enfoque claro en el rendimiento: alerón trasero extendido, guardabarros ensanchados, llantas de 21 pulgadas y pinzas de freno de seis pistones en color amarillo. También se nota un mayor ancho de vía, lo que permitiría una mejor estabilidad en curvas y a altas velocidades, haciendo de este modelo una propuesta sólida para los amantes de la conducción deportiva.
Si bien algunos lo llamaron inicialmente “YU7 Ultra”, fuentes cercanas al proyecto confirmaron que el nombre oficial será Xiaomi YU7 GT. Este SUV compartirá tren motriz con el sedán SU7 Ultra, lo que significa que contará con tres motores eléctricos que en conjunto entregan 1.526 caballos de fuerza y 1.306 libras-pie de torque, posicionándolo como uno de los SUV eléctricos más potentes del mundo.
Con este nuevo modelo, Xiaomi apunta directamente a competir con gigantes del segmento premium como Tesla, Porsche y BMW. La combinación de diseño moderno, tecnología avanzada y una propuesta de alto rendimiento podría captar el interés de consumidores uruguayos, especialmente en Montevideo, Punta del Este o Canelones, donde la movilidad eléctrica viene ganando espacio y apoyo institucional.
La presentación oficial del Xiaomi YU7 GT está prevista para fines de 2025, con inicio de producción en el segundo trimestre de 2026. Si bien todavía no hay confirmación oficial sobre su arribo a Uruguay, el creciente interés en vehículos eléctricos y la infraestructura en expansión podrían abrirle camino a este modelo en los próximos años.