Novedades

Uber tendrá 20,000 robotaxis eléctricos desde 2026: Lucid y Nuro se unen al proyecto

Uber quiere tener el volante del futuro de la movilidad autónoma, y para lograrlo, acaba de cerrar un acuerdo millonario con Lucid y Nuro.

Uber tendrá 20,000 robotaxis eléctricos desde 2026: Lucid y Nuro se unen al proyecto

Uber, la plataforma de viajes anunció que invertirá cientos de millones de dólares en ambas compañías (al menos 300 millones en Lucid y una suma aún mayor en Nuro) para desarrollar y desplegar una flota de más de 20,000 robotaxis en Estados Unidos a partir de 2026.

El vehículo protagonista será el Lucid Gravity, una SUV eléctrica de lujo que integrará tecnología de conducción autónoma de Nivel 4 desarrollada por Nuro. Los autos serán propiedad de Uber o de un operador externo y estarán disponibles exclusivamente a través de su app.

El plan contempla al menos seis años de colaboración y, según Nuro, este es el acuerdo más grande que Uber ha hecho en el segmento autónomo hasta ahora.

Uber

Lucid, respaldada por el fondo soberano de Arabia Saudita, apenas entregó poco más de 3,300 unidades en el segundo trimestre del año, por lo que este acuerdo podría representar un salvavidas estratégico para ampliar su presencia.

Mientras tanto, Nuro, que abandonó el desarrollo de sus propios vehículos para centrarse en licenciar su tecnología, aprovechará este trato como su primer gran despliegue comercial masivo.

La SUV Gravity estará equipada desde fábrica con sensores y hardware listos para conducción autónoma, integrados directamente en la línea de producción de Lucid. Luego, Nuro instalará su software y llevará a cabo pruebas en circuito cerrado, simulaciones y manejo supervisado en carretera. Un prototipo ya está siendo probado en Las Vegas.

Uber, que ha firmado más de una docena de acuerdos con empresas de vehículos autónomos en el último año, ve este movimiento como un paso clave para convertirse en el punto de encuentro entre electrificación y autonomía.

En medio de un mercado EV a la baja, presionado por aranceles y la incertidumbre regulatoria en EE. UU., este acuerdo podría marcar un antes y un después. El reto no es menor: desplegar decenas de miles de robotaxis reales, mientras otras marcas apenas operan unos cientos.

Marco Antonio Sarmiento recomienda