Novedades

El futuro del tuk-tuk: Hyundai y TVS Motor redefinen el transporte urbano

Se trata de un par de conceptos eléctricos que tienen un gran avance y que podrían mejorar el transporte de última milla.

El futuro del tuk-tuk: Hyundai y TVS Motor redefinen el transporte urbano

En Uruguay, el transporte alternativo como el tuk-tuk (también conocido como mototaxi) ha ido ganando terreno, especialmente en zonas turísticas y áreas rurales. Su capacidad para navegar por calles estrechas y su bajo costo operativo lo han convertido en una opción viable para el transporte de personas y mercancías.

Con el objetivo de modernizar este clásico, Hyundai se ha aliado con TVS Motor Company para crear dos nuevos modelos de tuk-tuk eléctrico que buscan transformar este medio de transporte: el E3W Concept (de tres ruedas) y el E4W Concept (de cuatro ruedas).

Innovación en diseño y tecnología

El E3W Concept, que mantiene las tradicionales tres ruedas del tuk-tuk, incorpora un diseño renovado, manteniendo su esencia, pero con un enfoque más moderno y funcional. El E4W Concept, que tiene cuatro ruedas, promete ser una alternativa más estable y segura, lo que podría ser atractivo para el transporte urbano en Uruguay.

Ambos modelos incluyen características que mejoran su desempeño y durabilidad:

  • Asiento ajustable, ofreciendo una posición de manejo más cómoda para el conductor
  • Soporte para teléfono celular, facilitando la navegación y comunicación
  • Pintura con propiedades térmicas, que ayuda a reflejar el calor y mantener el vehículo más fresco
  • Materiales resistentes al agua, aumentando la durabilidad en climas húmedos

¿Podría llegar a Uruguay?

Hyundai ha confirmado que el E3W Concept será producido en India, en colaboración con TVS Motor Company, lo que asegura su disponibilidad en mercados asiáticos. Sin embargo, el E4W Concept, con cuatro ruedas, podría ser fabricado en diferentes países y distribuido en mercados donde haya una demanda potencial, como el Uruguay.

Aunque todavía no se han revelado detalles sobre la autonomía, potencia o el tipo de batería, Hyundai tiene la intención clara de modernizar y expandir el tuk-tuk eléctrico a nivel global, lo que podría representar una opción de transporte eficiente y sostenible para varias ciudades uruguayas.

Si se concreta este proyecto, el tuk-tuk eléctrico podría ofrecer una alternativa más ecológica, cómoda y económica para el transporte urbano y turístico en Uruguay, alineándose con las tendencias de movilidad sostenible que se están promoviendo en todo el mundo.

Mauricio Juárez recomienda