Novedades

Autos voladores: la apuesta de Covestro y GAC para el transporte del mañana

Se presentó un prototipo híbrido de auto volador con un rango de 200 km en 40 minutos.

Autos voladores: la apuesta de Covestro y GAC para el transporte del mañana

El fabricante de materiales Covestro se unió con GOVY Technology Co., Ltd., una filial del Grupo Automotriz de Guangzhou (GAC), para trabajar juntos en el desarrollo de materiales innovadores para autos voladores. Esta alianza busca impulsar la creación de aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL), mejorando la eficiencia y sostenibilidad del transporte urbano aéreo.

Covestro es una de las ocho empresas que firmaron un acuerdo con GOVY. Entre los socios también hay expertos en inteligencia artificial, aviación de baja altitud y materiales de fibra de carbono. GOVY, la nueva subsidiaria de GAC, está enfocada en diseñar y fabricar aeronaves eVTOL. En este proyecto, Covestro aporta su conocimiento en materiales de alto rendimiento y soluciones más ecológicas.

¿En qué están trabajando?

La colaboración incluye el desarrollo de acristalamientos de policarbonato, un material que reemplaza al vidrio, logrando vehículos más livianos sin comprometer la seguridad ni la resistencia. También están trabajando en sistemas de iluminación más inteligentes y eficientes, adaptados a las necesidades de las aeronaves eVTOL.

Además, se busca integrar sistemas y componentes inteligentes utilizando materiales de alta calidad. Un punto clave es la reducción del impacto ambiental mediante el uso de recursos reciclados o de origen sustentable, minimizando las emisiones a lo largo de la vida útil de los vehículos.

El prototipo que marca el camino

Durante la firma del acuerdo, se mostró un prototipo de auto volador capaz de recorrer 200 kilómetros en apenas 40 minutos. Este diseño combina alas fijas y rotatorias, uniendo la eficiencia de un avión con la versatilidad de un helicóptero.

Se espera que los pedidos de estas aeronaves comiencen en 2025, marcando un nuevo capítulo en el transporte personal y urbano.

Esaú Ponce recomienda